Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2017

Huaylarsh - Junín

Imagen
Huaylsh del departamento de Junín, danza costumbrista que nace de la expresión popular y se difunde entre las colectividades del valle del Mantaro, las actividades de agricultura y ganadería han dado origen a múltiples danzas, siendo una de ellas el Huaylash, que en tiempos de carnaval se baila en comparsas también conocidas como compañías, el vestuario resalta por el bordado a mano, inspirado en la flora y fauna de la región. El zapateo en el Huaylash tiene un repique muy particular, caracterizado por su originalidad, fuerza y destreza, que hacen de esta danza una de las más populares y reconocidas del Perú. https://www.youtube.com/watch?v=J6Qe0l-x43

Morenada - Puno

Imagen
Morenada de Puno, danza altiplánica de origen negro, donde la elegancia de sus movimientos y la opulencia de sus trajes contrastan fuertemente con las condiciones de vida que tuvieron los esclavos que habitaron los andes. Esta expresión artística se baila en la festividad de nuestra virgen morena, en la fiesta de la virgen de la  Candelaria. Esta danza concluye con un tradicional cacharpari. https://www.youtube.com/watch?v=--wtYB6i-ns

Io Patati - Ucayalí

Imagen
IO PATATI, es una danza guerrera de la región Ucayali que pertenece a la etnia Shipiba de la amazonia peruana, rememora sangrientas batallas de las comunidades nativas a lo largo de su historia desde tiempos inmemoriales. En esta danza las mujeres acompañaban a los hombres preparando el masato. https://www.youtube.com/watch?v=9pYd_Z_dJj4

Carnabal de Cajamarca

Imagen
En los festejos del Carnaval de Cajamarca, las personas danzas sin parar, recorriendo plazas y calles en una vivaz competencia entre los barrios de la ciudad. En el carnaval las familias enteras salían en caravana con serpentina y globos coloridos, acompañados de sus cantos con guitarra, algunos vestían disfraces y otros solo antifaz. https://www.youtube.com/watch?v=WEzBbFtLSxo

Marinera Norteña - La Libertad

Imagen
La marinera Norteña, es nuestro baile nacional y expresión musical del sentir del pueblo, libre y espontaneo. Con pasos y figuras en que las parejas derrochan gracia, picardía, donaire y destreza, este baile es un coloquio de insinuación y enamoramiento, que asume diversas características según la región donde se baile. Se le bautizó el nombre de marinera en homenaje a la gloriosa Marina de Guerra del Perú https://www.youtube.com/watch?v=kMqP0gL5-YA

Pallas de Laraos - Lima

Imagen
Pallas de Laraos del departamento de Lima, danza de carácter festivo. Se hace hincapié que las pallas era un conjunto formado por solteras y las más hermosas del pueblo. Llevaban pañuelos, que con estos invitaban a bailar a los solteros, poniéndolos sobre el hombro. https://www.youtube.com/watch?v=gZd1XGacUSk

Fiesta Amazónica

Imagen
¿Qué tal? Acá dejo una foto de una de nuestras danzas del Perú "Fiesta Amazónica" Del departamento de Ucayali, es una propuesta coreográfica que trata del enamoramiento entre el hombre y la mujer. https://www.youtube.com/watch?v=2VwwH7lHs8I

Negrillos de Chivay

Imagen
Desde nuestra hermosa ciudad blanca, Arequipa les vengo a hablar sobre la danza Negrillos de Chivay. Esta danza la bailan varones y mujeres, quienes llevan chaquetas de colores vivos denominados pecheras y espalderas, bordados de flora y fauna del valle del colca. Los varones llevan en su cabeza unas canastas ofreciendo sus productos hacia las mujeres a manera de cortejo https://www.youtube.com/watch?v=cadqusm-Zq8

INTERNATIONAL GOLD AWARDS OF EXCELLENCE

El viernes 3 de noviembre se dio el International Gold Awards of Excellence en JW Marriot Lima Hotel El gran elenco de danzas folclóricas Quillary Perú estuvo presente y nos hizo apreciar algunas de las danzas peruanas: Figuras públicas como Manolo Rojas estuvieron presentes:

El folclore en los colegios

Imagen
La idea germinó un poco tarde. Como ya estamos enterados, la comisión de Educación del Congreso de la República aprobó por unanimidad difundir el folclore en los colegios y en todos sus niveles. El problema es que se ha perdido tiempo valioso para anticiparnos a la pérdida de cultura e identidad en nuestro país. El folclore en los colegios siempre fue un "taller" nunca se tuvo mucha importancia, solo era para pasar el rato, para que los compañeros se rían, bailen y jueguen. Era utilizado en las diferentes actuaciones del colegio, pero ahora, me siento muy feliz porque como bailarín siempre le he puesto mucha importancia al folclore peruano y espero que con esto sea igual para todos, ya que es algo muy importante de lo nuestro.

Fiesta de La Candelaría Puno-Perú

Imagen
Desde la profundidad del infierno, emerge el Diablo mayor. Su presencia llama a un conflicto ancestral entre el bien el mal. Una batalla campal se desencadena protagonizada por el  arcángel, el enviado por la Virgen de la Candelaria a salvar a la humanidad.  El bien triunfa y los diablos menores son invitados a salir del socavón para venerar a su nueva patrona. Esta es la historia que motiva la danza mestiza favorita de la festividad de la Virgen de la Candelaria: la diablada. La festividad de la virgen de la candelaria fue patrimonio mundial de la UNESCO el 24 de Noviembre del 2014. Muchas danzas altiplánicas se unen para este festividad. Fuente: http://rpp.pe/peru/actualidad/video-la-fiesta-de-la-virgen-de-la-candelaria-una-celebracion-con-historia-y-religiosidad-noticia-1028152

¿Sabías que?

Imagen
El pañuelo que debe acompañar a los danzantes de la marinera con un vaivén elegante y sincronizado. Nunca se debe revolotear sin ningún sentido, ni para llamar la atención de la pareja ni del público espectador. En un baile de pareja siempre tiene que ver una buena comunicación.